top of page

Galeria
Haz click en las imagenes para ver la descripción
B
A
C
K
G
A
M
O
N
![]() Ruta BackgamonLa presente ruta señala las ciudades de Luxor, Ur y Shahr-i Sokhta en las que se observarán los hallazgos que encierran este estupendo juego de estrategia |
---|
![]() Tablero BackgamonTablero moderno del antiguo juego. Se cree que el juego data del 3000 a.c. Se han encontrado registros de este juego en varias civilizaciones , entre ellas el Antigua Egipto y la Sumeria. Leonard Wolley descubrió un tablero similar a este en las Tumbas de Ur en Irak. |
![]() Nefertari jugando al senetFresco encontrado en la Tumba de Nefertari, esposa de Ramsés II. Data del Imperio Nuevo de 1295 a 1186 a. C y se encuentra en el Valle de las Reinas en la Antigua Tebas, Egipto. |
![]() Las Tumbas de UrIrak, hallazgo arqueológico que data de 2600-2400 a.c. Fue hallado por el explorador y arqueólogo inglés Leonard Woolley a lo largo de la segunda década del siglo XX, con el patrocinio del British Museun y la Universidad de Pensilvania. |
![]() Leonard WolleyExplorador y arqueólogo inglés. Foto tomada en una de las excavaciones de las Tumbas de Ur en Irak de 1924. |
![]() Juego Real de UrEncontrado e Irak, ubicado en el British Museum, es un juego de tablero que data de 2600-2400 a.c. Fue hallado por el explorador y arqueólogo inglés Leonard Woolley en las famosas excavaciones de las Tumbas Reales de la ciudad de Ur. El juego consiste en un tablero de madera cubierto con veinte cuadrados de concha sobre los cuales se disponían piezas circulares. Construido para dos jugadores que disponían sus piezas al final del tablero y debían trasladarlas al otro final. |
![]() Fresco de animales jugando al Senet |
T
A
N
D
E
M
![]() Ruta Tandem de lenguasEste mapa recorre los principales lugares donde se han encontrado hallazgos de escritura antigua. En Luxor (Tebas) se encontraban fragmentos del libro de los muertos. Sais era la ciudad de Amhoses II, dinastía en las que se dio un amplio desarrollo de la escritura hierática. En la región de Mesopotamia se dio la escritura y la lengua acadia, elamita, persa y sumeria. En Babilonia (Bagdad) se dio la escritura acadia, en Nínive se dio la lengua asiria, y en Uruk la lengua sumeria. |
---|
![]() Tableta con escritura cuneiformeTabla de escritura cuneiforme de la antigua babilonia (1800-1600) B.C Sippor. Sur de Iraq. Se cree que su inscripción es una predicción en la cual un baru, sacerdote, examina el estómago de un animal, en este caso la oveja para hacer una predicción. |
![]() Menfis Esfinge de GizehMenfis fue una ciudad del antiguo Egipto fundada por Menes hacia el año 3050 A.C, 19 km al sur del Cairo. Se cree que la escritura se desarrolló incluso en épocas anteriores. |
![]() Muralla de NíniveCapital Asiria, rodeada de una muralla de 12 km, con 15 puertas de entrada. Fue destruida hacia el año 612 A.C debido a los constantes conflictos entre los asirios y los babilonios. |
![]() BabiloniaCiudad de la antigua Mesopotamia. Allí se forjo del Imperio de Hamurabi, Siglo XVIII A.C. En este lugar se desarrolló la escritura y la lengua de los acadios |
![]() Poema de Gilgamesh |
D
E
L
S
O
L
![]() Ruta Del Sol y otras deidades |
---|
![]() Templo de EsagilaEs un templo ubicado del siglo XVIII A.C en el zigurat Etemenanki de la antigua Ciudad de Babilonia (Irak) en donde se rendía culto a los dioses Marduk y Serpanitu . Fue reencontrado por el arqueólogo y arquitecto alemán Robert Koldewey a principios del siglo XX . El templo se sitúa en el zigurat que comúnmente es conocido como la Torre de Babel para las religiones judeo-cristianas. Allí se celebraban las fiestas de Akitu en conmemoración a Marduk quien había creado el Universo. |
![]() Dibujo de mapa EsagilaEsta es una representación de como sería visto el Templo Esagira desde arriba. La torre de Babel sería el recuadro del E-Temenanki. |
![]() Zigurat de UrEste templo es el más antiguo de los santuarios mesopotámicos encontrados. Situado en la ciudad de Ur por el rey Ur-Nammu en la antigua, el templo del siglo XXI A.C Se construyo encima de plataformas naturales o artificiales con el fin de asemejarse a las montañas en las que vivían los dioses. Este templo fue dedicado a la diosa Nanna –Etemennigur y cuenta con dimensiones de 30 metros de alto por 64 de ancho y 46 de largo. La hazaña arquitectónica de los zigurats fue acogida por otros pueblos. |
![]() Panorámica del Templo AmónEste templo comenzó su construcción con Infer II, rey de la dinastía XI ofrecido a Amón-Re en 1530-323 . Posteriormente fue utilizado por distintos faraones que reconstruyeron el templo y le añadían estructuras magníficas a la vanguardia arquitectónica de su época. El templo de Karnak, dado que estaba ofrecido a Amón-Re, dios sol se construyó con una orientación tal que en el solsticio de invierno (20-23 de diciembre), el sol sale por la puerta oriental del muelle. |
![]() Templo SipparEl templo de Sippar dedicado al dios sol Samas es uno de los más reconocidos a nivel mundial construido aproximadamente desde el siglo XIX-XVI del Período Neo-Babilónico. Esta deidad protectora se creía que resguardaba a las personas contra la oscuridad y el mal de la noche y protegía la naturaleza y la familia real. El templo fue redescubierto en 1881 pero las investigaciones arqueológicas fueron intermitentes y llegaron hasta el 2000. |
![]() Terreno del especulado Templo SipparEl equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán trazó un terreno tentativo en el que estaría extendido el Templo Sippar. En un principio hubo excavaciones dirigidas Hormuzd Rassam patrocinado por el Museo Británico. Luego fue transferido a Vicent Scheil en 1894 y culminaron en 1972-1973 por un equipo de investigación belga. En 1977 fueron encargadas a la Universidad de Bagdad dentro de la cooperación con la Subdivisión y el Instituto Arqueológico Alemán en el 2000. |
![]() Panorámica Templo Göbelik TepeEste templo es un antiguo santuario que se ubica en el sudeste de Turquía cuya construcción data del 9,000 A.C. A solo 15 km de la ciudad de Sanliurfa fue redescubierto en 1994 por el Instituto Arqueológico Alemán con la dirección de Klaus Schmidt. |
![]() Estructuras de T en el Göbelik TepeEstos son los famosos yacimiento en T que sstiene el templo.Estas piedras tiene una magnitud considerable y su peso puede ser de casi 40 y 60 toneladas. |
![]() Animales tallados del Göbelik TepeLa construcción del templo consta de estructuras ovaladas y circulares. Se tiene certeza que esta construcción no constituía un lugar doméstico sino religioso. En estas rocas se pueden encontrar grabados de animales (serpientes y patos silvestres, leones, y jabalíes) que tienen símbolos abstractos. |
![]() Pirámide del Faraón Ramses II |
![]() El Gran Zigurat de Ur |
![]() Juego Real de UrEncontrado e Irak, ubicado en el British Museum, es un juego de tablero que data de 2600-2400 a.c. Fue hallado por el explorador y arqueólogo inglés Leonard Woolley en las famosas excavaciones de las Tumbas Reales de la ciudad de Ur. El juego consiste en un tablero de madera cubierto con veinte cuadrados de concha sobre los cuales se disponían piezas circulares. Construido para dos jugadores que disponían sus piezas al final del tablero y debían trasladarlas al otro final. |
M
I
T
I
C
A
![]() Sheikra- Adrenalina del CombateEsta fabulosa montaña rusa nos permite experimentar y tornarnos en la serpiente que ataca a Osiris debido a su movimiento serpenteante, veloz y voraz. |
---|
![]() Barco del Dios SolLas salidas del sol, son el triunfo sobre el caos, la noche. El sol batalla contra la noche y viaja en el cielo a través de un barco. |
![]() Batallando la NocheEn el mundo antiguo, el hombre sin luz debía enfrentar los peligros de la noche. Los sentidos se agudizaban y sentía los peligros de las bestias. La noche no permitía tener una noción de tiempo, era el tiempo del sueño, de la "pequeña muerte". |
![]() Los ataques de ApofisPresenciemos juntos el comienzo de la lucha de Apofis y Osiris. Deslumbremonos con los pintorescos rojizos del cielo que muestran las penurias y heridas de Osiris en su barca para llevar la luz al mundo. |
![]() Caravana por el NiloVivamos el arduo calor que los hombres de la antigüedad presenciaban para arribar a aguas fértiles, comerciar y sobrevivir. |
![]() Caravana hacia Esna:fertilidadEsta atracción del parque se propone bordear el Nilo desde Luxor hasta Esna y allí experimentar las acciones del "Rey Catarata" o Jnum Khnum , dios egipcio relacionado con la fertilidad y las inundaciones |
![]() Vista de CaravanasAquí un abrebocas a la puesta de sol más que veremos en nuestro atracción "Caravana hacia Esna: en busca de la fertilidad" |
![]() Nacer y renacer junto al TemploCelebremos con fuegos pirotécnicos el triunfo de Osiris sobre el Mal a portas de su templo sagrado en Edfu. Ofrendemos juntos la gloria de la vida y la luz sobre la muerte. |
![]() Templo de IsisAproximémonos al templo de Isis en la Isla de Agilka. Ella, divina y fertil esposa de Osiris, permite con sus poderes la resurreción de su esposo y el reinado del día sobre la noche. |
![]() skycoster AmonLos antiguos egipcios consideraban el viento una de las fuerzas creadoras misteriosas; invisible e impredecible pero siempre presente en el movimiento y el sonido. En esta atracción sentirá el viento en su máxima expresión, creerá que es en verdad una deidad. |
![]() Triadad de mykerinosComplementaremos las vivencias reales por la mitología egipcia con sus materializaciones y reliquias guardadas en el Museo del Louvre en París. Aquí la Triada de Horus, Osiris y Isis. |
![]() Placa Horus, Isis OsirirsComplementaremos las vivencias reales por con las fuentes materiales del Museo del Louvre en París. Aquí la Triada de Horus, Osiris y Isis. |
![]() Templo de OsirisDesde aquí en Edfu celebraremos con fuegos pirotécnicos el triunfo de la luz sobre la oscuridad, cada noche y madrigada. |
![]() Rápidos del DiluvioCon esta atracción experimentará el diluvio como ese momento mítico donde se vuelve a iniciar la creación; el nuevo ciclo que se repite. El arquetipo del diluvio |
![]() Templo de teti |
![]() templo isis 2.jpg |
![]() Juicio OsirisComplementaremos las vivencias reales por la mitología egipcia con sus materializaciones y reliquias guardadas en el Museo del Louvre en París. Aquí el juicio de Osiris ante Re al desafiar la Muerte. |
![]() El libro de los muertosAquí en la Pirámide de Saqquar encontraremos inscrito el Libro de los Muertos. en el que estará descrito varios fragmentos de la mitología egipcia. Entre ellos el mito de Osiris y Horus. |
R
I
O
S
U
E
N
A
![]() Halabiya- ZalabiyaEste es una región famosa conocida por posibilitar el paso de una orilla a otra del río Eufrates . Allí existen dos ciudades gemelas Halabiya y Zalabiya en Siria |
---|
![]() Habbaniyah village.jpg |
![]() hasankeyf.jpg |
![]() eufrates.jpg |
![]() Puerto de Basora en Al BasrahLe llaman la Venecia del Medio Oriente debido a su afluencia del Shatt Al Arab en Irak |
![]() Cuidad de BagdadDisfrutemosy escapemos al centro administrativo, político y comercial de este gran país acogió a grandes civilizaciones |
![]() Campos de SipparSippar es famoso por la instauración de su templo dedicado al dios sol Samas. Su construcción alrededor del XIX-XVI del Período Neo-Babilónico da indicios sobre las canalizaciones e irrigaciones del río que se hicieron para permitir la agricultura en esa zona |
![]() Excavaciones en SipparExcavaciones arqueológicas en Sippar |
![]() Excavaciones en Nippur |
![]() Eufrates cerca de BagdadDivisemos juntos este espectacular serpenteo del río antes de su llegada a la capital de Irak. |
![]() Eufrates en KâhtaEncontrémonos con esta espectacular imagen al sur de Turquía cuando el Eufrates comienza a adentrarse en los terrenos de Siria. |
![]() Panorámica dese helicóptero- EmbalseEsta panorámica la podremos disfrutar en el recorrido en el helicóptero patrocinado por la Agencia Iraq Further , que nos hará un recorrido por los cielos que vieron crecer estas civilizaciones. |
![]() Abadan en IranEste es otro gran puerto de Shatt Al Arab en el territorio Persa, previo a su desembocadura en el Golfo Pérsico |
![]() Embalse de BirecikEsta ciudad al Este de Turquía es uno de los lugares en los que el Eufrates comienza a crecer y alcanzar su caudal al llegar a Irak. |
A
L
D
E
A
![]() aldeas.jpg |
---|
![]() tell drehem (puzrish dagan).jpg |
![]() Cuenca de Khabur |
![]() Gobernación de Al-Qadisiyyah |
![]() Sinliurfa y Casas Colmenas de HarranLa ciudad de Sanliurfa o Urfa, en el sudeste de Anatolia, considerada la Antigua Edesa, alberga construcciones que datan de miles de años. Se cree que esta región esta habitada hace nueve mil años . Este sitio constituye un lugar de peregrinación para varias religiones. |
![]() Tell Leilan |
![]() Jericho |
![]() Tell Brak en el Río Khabur |
![]() Catalhuyunk en Anatolia |
![]() aldeas.jpg |
---|
![]() tell drehem (puzrish dagan).jpg |
![]() Cuenca de Khabur |
![]() Gobernación de Al-Qadisiyyah |
![]() Sinliurfa y Casas Colmenas de HarranLa ciudad de Sanliurfa o Urfa, en el sudeste de Anatolia, considerada la Antigua Edesa, alberga construcciones que datan de miles de años. Se cree que esta región esta habitada hace nueve mil años . Este sitio constituye un lugar de peregrinación para varias religiones. |
![]() Tell Leilan |
![]() Jericho |
![]() Tell Brak en el Río Khabur |
![]() Catalhuyunk en Anatolia |
E
M
P
I
R
E
![]() Age of Empires |
---|
![]() Mapa |
![]() Puerta de BalawatSe muestra el rey asirio enfrentándose en la caza, que era un preparación contra la guerra, en su carro de caballo |
![]() ArsubispalTemible rey asirio. |
![]() Fragmento puerta BalawatEste es un fragmento de la puerta de bronce Balawat que actualmente se encuentra en el Bristish Museum. Es un relieve que muestra un enfrentamiento asirio contra enemigos. Allí se observan los carros de caballos, las lanzas, divisiones jerarquicas. |
![]() Relieve AsirioAllí se observan las estrategias guerreras en los ríos y canales para asediar a las ciudades. Hay buzos primitivos que usan odres llenos de aire llamados Burjuks. |
![]() Enfrentamiento asirio |
![]() Decapitación de prisionerosLos asirios eran conocidos por su crueles tácticas; en este caso los prisioneros eran desmembrados y decapitados y su cabezas exhibidas públicamente. |
![]() Salmanassar IIIRey asirio (858-824 A.C) se enfrento a diferentes territorios y pueblos en siria y en la península de Anatolia. |
C
U
E
R
P
O
![]() Spa Creta.jpg |
---|
![]() Rio EurotasRío donde acostumbraban a bañarse los Espartanos. Después de lavar la ropa, las mujeres acostumbraban a bañarse en el rio. |
![]() Piscina del gimnasio DelfosPiscina circular, tiene 9,70 metros de diámetro circular y casi dos metros de profundidad (Flaceliere, 1994, 182). Eran comunes las piscinas en los gimnasios griegos, eran espacios a su vez de sociabilidad. . |
![]() Gimnasio antigua Grecia.Los gimnasios eran muy importantes en la antigua Grecia. El gimnasio tenia primero un espacio rodeado de columnas que dividía los diferentes espacios. Al sur se encontraba el lugar de ejercicios para los efebos (jóvenes ya considerados mayores de edad). En otro espacio estaban los baños donde se reunían los filósofos y poetas, y en otro un lugar especial para los corredores y los ejercicios. (Licht, 1976, 74). |
![]() Bañera de manos antiguaTinas o jofainas circulares de metal, barro cocido o madera servían para el lavado parcial o para el baño de los niños pequeños (Flaceliere, 1994, 183). Estas inscripciones se encuentran normalmente en las cerámicas de los vasos y jarros. |
![]() Cabeza de caballero Paine RampinCabeza del caballero Paine Rampin, actualmente ubicada en el museo de Louvre. Se puede observar el refinamiento de su cabello, trenzas simétricamente dispuestas (Flaceliere, 1994, 186) |
![]() Afrodita Anadiomena (Frine).Escultura de Apeles, inspirado al ver a Friné cuando se bañaba en los Eleusinia durante la ceremonia del Hálade Mystai y en Posidonia. (Fleceliere, 1994, 181). |
![]() Strofion de Afrodita.En la antigua Grecia ya se registra el uso del sostén por parte de las mujeres, llamado Strofion. Incluido en las artes de seducción. |
![]() 9-Diriforo_Museo_Arqueológico_de_Nápoles.jpgDiriforo. Se encuentra actualmente en e Museo Arqueológico de Nápoles |
![]() 9-Bronces Riace Museo Nacional de Magna Grecia, Calabria.jpgBronces Riace en el Museo Nacional de Magna Grecia, Calabria |
![]() 9-_Efebo_de_Kritios__Museo_de_Acrópolis_Atenas.jpgEfebo de Kritios Museo de Acrópolis en Atenas. |
![]() 9 Discobolo-Museo Britanico de Londres.jpgDiscobolo fue realizado Mirón de Eleuteras al rededor del 455 a.c Su gran complejidad radica en la armonía que conserva el movimiento del lanzamiento de disco a pesar de las torsiones complejas. Actualmente el Discobolo se conserva en el Museo Britanico de Londres. |
![]() Diosde_Cabo_Artemiso_-Museo_Arqueológico_de_Atenas.jpgEl Dios de Cabo Artemiso fue encontrado en el mar en 1928 cerca de la isla de Eubea. Data de la transición entre el período arcaico y el clásico. Esto por su apaoyo en los dos pies y su falta de frontalidad. Se cree que es o Zeus o Peseidón quien esta representado en esta bella estatua. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Atenas |
E
G
I
P
T
O
![]() Templo de Isis-Rio Nilo |
---|
![]() Panoramica de Isis |
![]() Valle de las Reinas- Nefertiti |
![]() Entrada del Templo de Osiris |
![]() Templo de Hatschpsut |
![]() Sarcofagos de Thutmose en su cripta |
![]() Templo de Osiris Entrada |
![]() Medio Pilono y patio de las ofrendas- Templo de Edfu |
![]() Templo de Ampon en Karnak |
![]() Templo de HathorTemplo de Hathor |
![]() Templo de Mediet Habu |
![]() Templo de NeuserreTemplo de Neuserre |
![]() Templo de Amón |
![]() |
![]() AnubisDios de la necropolis, y dios fúnebre. Representado por un can negro. Hijo de Ra. |
![]() Festividad de SedFuncionaba para sellar la lealtad al nuevo rey (sucedido) en una serie de rituales y gestualidades. Visitaban santuarios, y hacian procesiones. El rey llevaba un manto corto y tieso, entra en el santuario de Upwat y unge el estandarte del lobo. De allí se dirige al palacio para seguir con la ceremonia de "tranferencia de propiedad" y de los votos y obsequios de los altos funcionarios de la corte (Frankfort, 109) |
![]() RaDios con cabeza de Halcón. Deidad solar asociada a Amón, Atum, Jepri. Es el prototipo del faraón, considerado el primer faraón. Asociación del sol y del acto creador al faraón. Después de la muerte una parte de la divinidad faraónica se une al dios sol. Surgido del océano primigenio Nun. Sin embargo, este mito presenta conflicto con la teología menfita que asociaba a Ptah como dios creador, y el cual era un dios tierra (Frankfort, 173) |
![]() Libro de los muertosEl libro de los muertos es un texto fúnebre del Egipto Antiguo, del periodo del imperio nuevo |
![]() Libro de los muertosEl libro de los muertos es un texto fúnebre del Egipto Antiguo, del periodo del imperio nuevo |
R
O
M
A
![]() Foie Gras.jpgEn el libro VII de De Re Coquinaria de Apicius ya se menciona una receta de Foie Gras que consiste en "desmenuzar el hígado con una caña y bañarlo en garum; moler pimienta, aligustre y dos bayas de laurel; envolverlo en un redaño, ponerlo a dorar en la parrilla y servir." (275). |
---|
![]() jarron de plata.jpgLas jarras y copas que servían para beber agua o vino venían con diferentes relieves y de distintas formas. Separaban la clase alta del común que por lo general utilizaba copas de barro. Igualmente estas vajillas lujosas mostraban la diversidad de materiales que eran traídos de distintas partes, ya que no solo eran de plata, sino de oro y otras piedras exóticas. |
![]() Apicius De Re CoquinariaLibro de recetas de Marco Gavius Apicius (siglo I D.C) de los tiempos del emperador Tiberio. Este recetario permite observar las diferentes preparaciones de los manjares producidas por este reconocido cocinero, que en múltiples ocasiones fue acusado por Séneca de corromper la juventud. Poseía elevada posición social. |
![]() DátilesLos dátiles traídos de Egipto habían sido apropiados por los gustos del imperio romano en la preparación de distintos platillos, tales como postres o salsas que acompañaban las carnes. |
![]() tazón_de_plata.jpgLas jarras y copas que servían para beber agua o vino venían con diferentes relieves y de distintas formas. Separaban la clase alta del común que por lo general utilizaba copas de barro. Igualmente estas vajillas lujosas mostraban la diversidad de materiales que eran traídos de distintas partes, ya que no solo eran de plata, sino de oro y otras piedras exóticas. |
![]() ostras roma.jpgLas ostras de Tarento eran bien conocidas en el imperio romano. Según los investigadores en el lago Lucrino ya habían técnicas para criar ostras. |
![]() roman harvestig machine.jpg |
![]() roman roads.jpg |
![]() itinerarios.jpg |
![]() rome, press olive.jpg |
![]() biggest ancient mill.jpg |
bottom of page