top of page

Un tandem de lenguas antiguas en un plato de comida

 

 

¿Qué es un tandem?

Un tandem es método de aprendizaje de un idioma en el cual dos o más personas que utilizan distintos idiomas intercambian sus conocimientos linguisticos.

 

¿Qué ofrece este paquete tandem?

Un aprendizaje de las lenguas antiguas del Egipto,  de los persas, los babilonios, y los sumerios. En cada uno de los sitios tendrá un almuerzo especial con una persona conocedora de estas lenguas que le enseñara mientras disfrutan de los deliciosos platos de comida

Anchor 3

 

 

Bagdad (Babilonia)

La lengua hablada y la pictografía en el antiguo Egipto existían mucho antes del reino de Menes (primer faraón que funcó la ciudad de Menfis, 3050 a.c) . Se cree que su lengua se relacionaba con las lenguas semiticas, el hebreo, y las lenguas africanas (Cleator, 1986). Los jeroglificos tenían un uso especial destinado a los escribas para cuestiones de indole religiosa y politica. Por una parte permitia la escritura de textos sagrados como lo es el Libro de los muertos, y a su vez permitia la escritura de una historia para la posteridad y la grandeza de los faraones que mandaban escribir sus nombres y los nombres de sus dinastías (British Museum). La escritura en general estaba determinada en gran parte por los materiales que se usaban permitiendo que se dieran formas especificas en los trazos (redondeados, curvos, etc.). En esta medida, los antiguos egipcios tenían diferentes formas de escritura, que no solo incluían los jeroglifos, sino a su vez una escritura cursiva denomida hierática, cuyos trazos se formaban gracias a los utiencilios de pluma de caña y el papiro. Durante la 25 y la 26 ava dinastía (Amasis II, 569-525 A.C)  esta entro a formar parte de una ecritura rapida y abreviada que permitia diferentes usos, cotidianos y que iban más allá de un simple uso religioso (Cleator, 1986). 

 

Para los filologos e investigadores de la lengua,  la escritura antigua de los egipcios podia ser decifrada a través de las similitudes entre fonemas, palabras, y signos con otras lenguas, incluyendo el griego. Por mucho se creyó que los jeroglificos eran solamente ideogramas, es decir que cada simbolo constituía en sí mismo una palabra o un concepto, sin embargo, con el paso de las invetigaciones se problematizo la idea de que habían ciertas palabras que no podían ser representadas y por tanto los jeroglificos eran una combinación tanto de ideogramas como de fonogramas (un simbolo que representa un sonido). A su vez, la lengua egipcia presenta una problematica a la hora de analizar los sonidos que podian representar los ideogramas, o las formas de pronunciación de diferentes palabras (Cleator, 1986). Algunas, porque se cree que usaban consonantes seguidas dando posiblidad a diferentes formas de pronunciación de una misma palabra. Sin embargo, los investigadores consideran que durante la epoca los lectores eran capaces de decifrar las pronunciaciones o ambiguedades de una palabra al analizarla en su contetxo (Cleator, 1986).

 

Muralla Nínive

Muralla Nínive

Menfis Esfinge de Gizeh

Menfis Esfinge de Gizeh

Tebas

Tebas

Tableta escritura cuneiforme

Tableta escritura cuneiforme

escritura cuneiforme en Nínive

escritura cuneiforme en Nínive

Babilonia

Babilonia

Por otra parte, en la región Mesopotamica, convivieron diferentes lenguas de acuerdo a los conquistas y las relaciones de los diferentes pueblos que allí habitaban. En la ciudad de Uruk , en el cuarto milenio A.C. se encontraba el pueblo sumerio que tenía una lengua no semitica, posteriormente con la invasión de Sargon I de Acad, se introdujo la lengua de los acadios. Posteriormente, hacia 1900 A.C se introdujo la lengua elamita en el reino de Hamurabi,  y en el siglo VI A.C se introdujo la cultura persa con la invasión de Ciro el grande. Todas esta confluencia de lenguas y escrituras permiten observar como existe desde tiempos antiguos no solo un mestizaje linguistico sino a su vez en mestizaje cultural, y que cada cultura tenia formas de escritura distintas (Bernal, 1987).

La escritura cuneiforme, llamada así por su forma de cuña, fue adopatada por distintos grupos semitas. Su origen se cree es el Golfo Pérsico, desde donde se propago rapidamente. Para los invetigadores del siglo XIX, este tipo de inscripción  no representaba ningun tipo de escritura. Sin embargo, posteriormente se fue reconociendo como escritura, se creía que era una escritura de fonogramas, y que la alta frecuencia de ciertos signos representaba vocales y formas de dividir las palabras. A su vez, se consideraba que cierto tipos de signos al final o comienzo de un grupo de signos podia representan una inflexión gramática (Cleator, 1986).. 

 

bottom of page